miércoles, 31 de agosto de 2011
Foro sobre PLURINACIONALIDAD en Cuenca
Foro sobre PLURINACIONALIDAD en Cuenca
-----------------
ecuachaski
www.ecuarunariec.org
http://ecuachaski.blogspot.comagenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
Kito - Ecuador
martes, 30 de agosto de 2011
Guaranda: Marcha y rechazo Minero a gran escala en San Luís de Pambil
GRAN MARCHA CIVICA Y DE RECHAZO AL PROYECTO MINERO A GRAN ESCALA EN LA PARROQUIA SAN LUIS DE PAMBIL, POR SUS 22 AÑOS DE PARROQUIALIZACION.
Guaranda, 24 de Agosto del 2011; La Parroquia de San Luis de Pambil, situada al Noroccidente del Cantón Guaranda, en el Subtropico de la Provincia de Bolívar; Este 23 del presente mes y año se celebró el XXII años de aniversario de Parroquializacion, con un desfile cívico estudiantil con la participación de varias instituciones educativas de la Parroquia y cantones vecinos, como Las Naves, Quinsaloma del la Provincia de Cotopaxi entre otros. No dejaron de aprovechar esta importante fecha las comunidades campesinas, indígenas y montubias de la Parroquia y solidariamente participaron varias Parroquias vecinas como: Salinas, Facundo Vela, Cantones como; Echenadia, Las Naves, Quinsaloma de la provincia de Cotopaxi, Encabezados por el Comité ambiental y el ex-presidente de la Organización Provincial FECAB-BRUNARI el Licenciado Mesías Córdova, quien durante los dos últimos años ha venido trabajando en esta zona, como defensor del agua y la Pachamama.
Aproximadamente unas 1500 personas entre niños, ancianos, jóvenes, hombres y mujeres de las diferentes comunidades marcharon por las principales calles de la parroquia, exhibiendo sus pancartas que alucian mensajes de saludo a su parroquia y de rechazo a la compañía minera Salazar Resources Ltda más conocida en la zona como CURIMINING S.A. la misma que se encuentra en la etapa de exploración avanzada, aun sin contar con la licencia social, en el sector de Naves Chico perteneciente al Cantón Las Naves pero que sus concesiones abarca territorios de los cantones de: Echeandia, Las Naves y Guaranda con sus Parroquias San Luis de Pambil, Salinas, Facundo Vela y parte del Cantón Ventanas de la Provincia de los ríos, así como parte de la Provincia de Cotopaxi.
Luego de la Marcha se concentraron en la Plaza central donde intervinieron los principales líderes de las comunidades afectadas, los representantes del comité ambiental, así como los representantes de varias organizaciones como la FEUNASSC, el representante del pueblo montubio el Ing. Luis Alvarado, ex presidente de la FECAB-BRUNARI.
Luego de las intervenciones se llegaron a las siguientes conclusiones:
1. Declarar al territorio de nuestra querida parroquia como una zona: ecológica, turística de alta producción agropecuaria y “LIBRE DE MINERÍA A GRAN ESCALA”
2. Comprometer al señor Alcalde Gustavo Jaramillo y concejales del Cantón Guaranda, impulsar en forma urgente dentro de la jurisdicción parroquial una consulta popular sobre si o no a la minería a gran escala, y su declaratoria vía ordenanza como una parroquia libre de minería.
3. Demandar del señor Carlos Chávez Prefecto del Gobierno Provincial de Bolívar, el cumplimiento inmediato de la oferta de un proyecto integral de turismo comunitario con el financiamiento para los estudios y la construcción de la obra física
4. Demandar del Gobierno Autónomo provincial la atención inmediata y urgente en la red vial de la Parroquia y sus comunidades, ya que luego del intenso invierno se encuentra en muy mal estado y no ha existido la voluntad política para atender a nuestras vías.
5. Alertar a las provincias vecinas de Los Ríos y Guayas que está en peligro de contaminación la cuenca alta del rio Guayas, ya que el 40% del caudal alimenta nuestra zona, motivo suficiente para aunar esfuerzos y defender juntos el agua y la Pachamama.
6. Demandamos al Gobierno autónomo descentralizado de la Parroquia de San Luis de Pambil, mayor compromiso y coherencia con sus electores y defender nuestro territorio de cualquier clase de intromisión que afecte a la paz social, al desarrollo sostenible de la parroquia y el SumkaKausay.
7. Rechazo total a todo intento de división, coaptación de líderes, publicidad por medios de comunicación y formas de intromisión en los territorios de la Parroquia por parte de la compañía minera Salazar Resources ltda. Conocida en la zona como CURIMINING S.A. con fines de división.
“la conciencia de los humildes es más grande y poderosa que la mentira y la infamia de los oligarcas”
La comisión de comunicación intercultural
MANIFIESTO DE LA PARROQUIA DE SAN LUIS DE PÁMBIL Y SUS COMUNIDADES, A LAS AUTORIDADES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CIUDADANIA EN GENERAL
EL comité ambiental de la parroquia de San Luis de Pambil y sus comunidades, saludan a su querida parroquia en sus XXII años de creación, e independencia administrativa y política, y augurantoda clase de éxitos en sus años devenir, sus hijos e hijas comprometidas con su tierra, y ese espíritu profundo de civismo y patriotismo, así como de los sentimientos de cariño y afecto a su territorio manifiestan lo siguiente:
1. Declarar al territorio de nuestra querida parroquia como una zona: ecológica, turística de alta producción agropecuaria y “LIBRE DE MINERÍA A GRAN ESCALA”
2. Comprometer al señor Alcalde Gustavo Jaramillo y concejales del Cantón Guaranda, impulsar en forma urgente dentro de la jurisdicción parroquial una consulta popular sobre si o no a la minería a gran escala, y su declaratoria vía ordenanza como una parroquia libre de minería.
3. Demandar del señor Carlos Chávez Prefecto del Gobierno Provincial de Bolívar, el cumplimiento inmediato de la oferta de un proyecto integral de turismo comunitario con el financiamiento para los estudios y la construcción de la obra física
4. Demandar del Gobierno Autónomo provincial la atención inmediata y urgente en la red vial de la Parroquia y sus comunidades, ya que luego del intenso invierno se encuentra en muy mal estado y no ha existido la voluntad política para atender a nuestras vías.
5. Alertar a las provincias vecinas de Los Ríos y Guayas que estáen peligro de contaminación la cuenca alta del rio Guayas, ya que el 40% del caudal alimenta nuestra zona, motivo suficiente para aunar esfuerzos y defender juntos el agua y la Pachamama.
6. Demandamos al Gobierno autónomo descentralizado de la Parroquia de San Luis de Pambil, mayor compromiso y coherencia con sus electores y defender nuestro territorio de cualquier clase de intromisión que afecte a la paz social, al desarrollo sostenible de la parroquia y el SumkaKausay.
7. Rechazo total a todo intento de división, coaptación de lideres, publicidad por medios de comunicación y formas de intromisión en los territorios de la Parroquia por parte de la compañía minera Salazar Resources ltda. Conocida en la zona como CURIMINING S.A. con fines de división.
En ejercicio pleno de nuestros derechos colectivos y ciudadanos, demandamos respecto a nuestros derechos de pensamiento, autodeterminación y derechos de la Pachamama y a la consulta previa y vinculada, cuando vayan a ejecutar proyectos que atenten a nuestras tierras, nuestra cultura y ecosistemas, así como exigimos una atención oportuna, justa y de servicio a todas los gobiernos: central, parroquial, cantonal y Provincial.
Parroquia San Luis de Pambil 23 de agosto de 2011
COMUNIDADES DEFENSORAS DE LA VIDA SAN LUIS DE PAMBIL
Colombia: No cesan las agresiones contra los pueblos Indígenas del Chocó
El departamento del Chocó es el territorio donde vivimos desde tiempos ancestrales los pueblos Indígenas Embera Dobida, Embera, Katío, Embera Chamí, Tule y Wounaan. Habitamos los ríos, las montañas y la selva del pacífico colombiano. Como lo dice nuestro mandato Indígena del noveno Congreso de los Pueblos Indígenas del Chocó (junio de 2011) "El departamento del Chocó es uno de los departamentos con mayor índice de violación a los derechos humanos y ambientales; situación que esta poniendo en riesgo la vida de los pueblos Indígenas que habitamos este territorio desde tiempo inmemoriales. Los proyectos económicos que se están desarrollando y se quieren desarrollar en nuestros territorios, pretenden acabar con nuestra cultura, nuestra cosmovisión, nuestra autonomía y con la vida misma de los pueblos Indígenas. A esto se le suma la constante presencia de los grupos armados que se disputan el control de nuestros territorios, quienes con su avaricia, ambición y sus acciones de maldad han puesto nuestras comunidades en medio del conflicto armado, afectando nuestra vida y nuestro territorio. Vivimos en un contexto de agresión constante que nos somete a amenazas, confinamientos, asesinatos, desplazamientos, señalamientos entre otras acciones de terror que ponen en riesgo la autonomía y la soberanía de nuestros pueblos Indígenas". Con el paso de los tiempos hemos tenido que sobre llevar situaciones muy difíciles que han afectado la vida de nuestras comunidades, situaciones que en su mayoría se han generado por la llegada de la avaricia, la codicia y ambición de acumulación, que han traído con sigo los colonos que poco a poco se han ido apoderando de nuestros territorios. En principio llegaron para acabar nuestras selvas, talando los árboles y convirtiendolos en madera para así satisfacer su necesidades de consumo, no conformes con la tala de árboles, se comenzó con la siembra de monocultivos tales como el banano, plátano y hoy palma aceitera.
Posteriormente en 2009, señala expresamente mediante el Auto 04 de seguimiento a dicha sentencia, que los cinco pueblos indígenas que milenariamente habitan el Chocó, al igual que otros 29 pueblos indígenas del país, se encuentran en grave peligro de exterminio físico y cultural, como consecuencia del abandono estatal y del desarrollo del conflicto armado en la región, que se ensaña perversa y criminalmente contra la población civil, especialmente contra una de las poblaciones más vulneradas del país. Como consecuencia de ello, la Corte estableció dos importante ordenes al gobierno nacional, de un lado crear un programa de garantías para todos los pueblos indígenas de Colombia y establecer 34 planes de salvaguarda para nuestras etnias, a fin de que el Estado pase de la formalidad jurídica al cumplimiento del estatus de garante de derechos individuales y colectivos.
Bajo Baudó Se incrementan las violaciones de DD.HH contra Indígenas del Bajo Baudó 4 líderes indígenas 2 gobernadores y 2 docentes de las comunidades de Birrinchao y Villanueva, quienes llegaron en el mes de julio de 2011 a la ciudad de Quibdó para diligenciar la afiliación de sus comunidades a la Asociación OREWA y denunciar casos de corrupción en la ejecución de los recursos destinados a la garantía al derecho a la educación de niños y niñas indígenas. Estas denuncias provocaron una persecución contra estos líderes indígenas quienes esta siendo buscados en la ciudad de Quibdó por miembros de un grupo armado paramilitar para ser asesinados. También han recibido constantes amenazas de muerte vía celular. Leer más...
Quibdó – Carmen de Atrato (Zona Carretera) Chocó: Indígenas Embera Katío Víctimas de Desaparición Forzada Desde el 7 de agosto de 2011, tras la desaparición de María Cecilia Bailarín Domicó, de 17 años de edad, las autoridades indígenas junto con la guardia indígena de la zona de la Carretera, iniciamos una misión humanitaria en búsqueda y rescate de cuerpo de la joven desaparecida. Este hecho fue denunciado ante la opinión pública nacional e internacional. De igual modo se hicieron las respectivas denuncias ante instituciones como Fiscalía y Defensoría del Pueblo del Departamento del Chocó. A pesar de todo el esfuerzo que hemos hecho, hasta el momento tanto los familiares de la joven desaparecida, como las comunidades aledañas, las autoridades indígenas de la zona no hemos podido dar con el paradero de la joven. Las comunidades de esta zona quienes sumadas al dolor y la tristeza por la desaparición de la joven indígena, junto con la Guardia Indígena hemos tenido que intensificar la búsqueda con la esperanza del rescatar a María Cecilia Bailarín. El día lunes 15 de agosto nos reunimos todas las comisiones de búsqueda para hacer un balance del recorrido. Finalmente y después de un proceso de información, análisis y reflexión, de los recorridos de búsqueda el resultado de esta reunión nos deja claros indicios que María Cecilia Bailarín fue víctima de acceso carnal violento, y posteriormente asesinada. Según informaciones de varias personas de comunidades cercanas vieron el cuerpo de la joven a la orilla del río Atrato, inmediatamente fueron a informar la guardia indígena, pero por la distancia cuando las autoridades junto con la guardia llegaron hasta el lugar donde supuestamente se encontraba el cuerpo de la joven, no la hallaron por ningún lado. Al parecer el río se creció y se llevo el cuerpo. Leer más... |
Comunicaciones OREWA
Asociación de Cabildos Indígenas Wounaan, Embera Dobida, Katío, Chamí y Tule del Departamento del Chocó - OREWA
www.orewa.org
Correo Electrónico: comunicaciones@orewa.org
Quibdó - Yuto, Departamento del Chocó Colombia
Acuerdos y Resoluciones de Asamblea extraordinaria de ECUARUNARI
“Monseñor Leónidas Proaño”
El 16 de Agosto de 2011, en las instalaciones de la Unión de Periodistas de Imbabura, en la ciudad de Ibarra, se celebro la Asamblea Extraordinaria de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa- ECUARUNARI, denominada “Monseñor Leonidas Proaño”.
Se instalo la Asamblea Extraordinaria, con la participación de 250 personas entre autoridades y dirigentes de 13 de los 18 Pueblos.
Al Movimiento Indígena:
Al País:
Al Gobierno Nacional:
“La verdad se dice con palabras, la verdad se hace con actitud”
Monseñor Leonidas Proaño
Presidente del Consejo de Gobierno de la Confederación Kichwa y Asamblea Extraordinaria, “Monseñor Leonidas Proaño”
sábado, 20 de agosto de 2011
Presos políticos, persecución, enjuiciados, pobreza, inseguridad son obras de la revolución ciudadana.
Kito, 9 de agosto de 2011.- En breve entrevista con los medios de comunicación, el presidente de ECUARUNARI, Delfín Tenesaca del pueblo Puruway de la provincia de Chimborazo.
Cómo evalúa al Gobierno de Correa?
Lamentablemente hay presos políticos, otra obra de la revolución ciudadana, además perseguidos, escondidos, enjuiciados, pobreza, la vida sigue igual. A pesar de haber contado con grandes recursos por la explotación petrolera, la pobreza, desigualdad continúa.
viernes, 19 de agosto de 2011
KAWSAK SACHA – SELVA VIVIENTE – IWIAKMAU IKIAN KAMPUNTIN IWIA
En la Asociación Copataza, con la presencia de las Nacionalidades Achuar, NAE, Shuar, NASHE, FICSH; TARIMIAT KUMAY, Kichwa, Pueblo Originario de Sarayaku, unidos en defensa de la Pacha mamá y en rechazo al plan de nueva ronda de licitación petrolera en los territorios de las Nacionalidades del centro y sur de la Amazonia ecuatoriana. Declaran lo siguiente:
1. Las nacionalidades Achuar, Shuar y Kichwa de la provincia de Pastaza y Morona Santiago, declaran en Estado de emergencia en sus territorios, por la invasión inconsulta de la décima ronda petrolera, minera, servicios ambientales y vio prospección, que atenta gravemente sus espacio de vida y sus derechos reconocidos y consagrados en la constitución política del Estado, convenios y tratados internacionales que amparan y protegen los derechos de las nacionalidades indígenas.
2. Nos comprometemos llevar una lucha pacífica y soberana hasta las últimas consecuencias y estamos decididos enfrentar hasta con nuestras vidas para defender nuestra madre tierra que es nuestro único espacio de vida.
3. Hacemos un llamado a todo nuestros hermanos de otras nacionalidades y pueblos que este es el momento de demostrar nuestra verdadera unidad en defensa de nuestros territorios de esa forma construir el verdadero Sumak Kawsay- Penker Pujustin.
4. Pedimos a otros pueblos y nacionalidades hermanos de otros continentes y a la comunidad internacional que sean testigos de todas las violaciones de nuestros derechos que el gobierno de Rafael Corea ha implementado para defender los intereses de las empresas extractivas transnacionales.
5. Rechazamos a todas las personas ilegales que hacen pasar como profesionales y representantes legales de nuestros pueblos y nacionalidades, ofreciendo servicio profesionales de relacionadores comunitarios, quienes serán severamente sancionado y castigado con la ley ancestral de cada nacionalidad.
Asociación Copataza a 13 de Agosto de 2011
Para Delfin Tenesaca, Ricardo Ulcuango no ha sido solidario con movimiento indígena al aceptar ser Embajador (AUDIO)
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=155983
Ratificó que no mantendrá dialogos con el Gobierno ya que considera está actuando con mala fe y buscando división en el sector...
Informate
Ecuadorinmediato
Foro y conversatorio sobre PLURINACIONALIDAD
I n v i t a c i o n:
Foro y conversatorio sobre PLURINACIONALIDAD
La Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, con el fin de generar análisis, debates y propuestas con los sectores sociales y populares de la región Costa, ha organizado un Foro Conversatorio sobre la Plurinacionalidad.
Fecha: viernes, 19 de agosto del 2011
Lugar: Colegio de Periodistas del Guayas, ubicado en la 9 de octubre 834 y Rumichaca.
Hora: 16h00
Se contará con la participación de representantes de las organizaciones: Movimiento de los Pueblos Kichwas de la Costa Ecuatoriana MOKIPCE, Campesinos sin Tierra, CONAIE, Movimiento de las Mujeres y Comerciantes.
Comunicación ECUARUNARI
LAS ESPERANZAS SE REFUERZAN TRAS EL ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES
miércoles, 17 de agosto de 2011
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL ECUARUNARI
La Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI se encuentra realizando su Asamblea Extraordinaria para el día 16 de Agosto de 2011, en la ciudad de Ibarra, Provincia de Imbabura, Unión de Periodistas de Imbabura (calle Borrero 10-23 y Pedro Rodríguez).
La convocatoria se ha realizado en cumplimiento de los Estatutos de la Organización: Articulo 19: “Las Asambleas extraordinarias se efectuaran cada vez que el caso lo requiera a pedido del directorio o de la mitad mas de los miembros, las mismas que serán convocadas por el Consejo de Gobierno, por lo menos con 72 horas de anticipación, puntualizando el orden del día a tratarse.”
La Asamblea Extraordinaria será un espacio para analizar, debatir, evaluar y replantear sobre los temas transcendentales para el País como la ley de aguas, ley de tierras, soberanía alimentaria, en sí la reforma agraria. Se adoptarán posiciones firmes frente al extractivismo a gran escala, explotación minera, petrolera que viene implementando en los territorios indígenas por el “Gobierno de la Revolución Ciudadana”, así como las muertes cada vez con más frecuencia de líderes y luchadores sociales y la larga lista de los criminalizados por defender la vida, aspectos que son evidentes y con mayor fuerza luego de la Consulta Popular.
Asimismo, se analizara la situación interna de la organización, la participación del ECUARUNARI en el IV Congreso de la CONAIE, la coherencia y disciplina de sus líderes y dirigentes, que permita retomar con fuerza y fortalecer la Unidad de los Pueblos, Nacionalidades y sus organizaciones.
En el transcurso de la mañana (09h00) se realizará un acto formal de apertura con una ceremonia ancestral de nuestros pueblos, y un reconocimiento y homenaje a Monseñor Leónidas Proaño, por cumplirse un aniversario más en éste mes.
Se tiene previsto contar con la participación de aproximadamente 300 representantes entre cabildos de las comunidades, dirigentes, líderes, liderezas, autoridades indígenas, de las 16 Federaciones Provinciales, 18 Pueblos Indígenas, Consejo de Gobierno de la CONAIE y representantes de las Instituciones Indígenas.
370 millones de indígenas han perdido sus tierras por el desarrollo
Más de 70.000 indignados se manifiestan en la periferia de Israel
13 Agosto 2011Más de 70.000 personas se manifestaron hoy en distintas ciudades de la periferia de Israel para pedir “justicia social”, en el cuarto sábado consecutivo de protestas contra la carestía de la vida.Foto: Reuters
La mayor concentración tuvo lugar en el céntrico Bulevar Ben Gurión de Haifa, la tercera ciudad del país, mientras que en Beer Sheva, en el desierto del Neguev y donde se esperaba la mayor asistencia, hubo unas 12.000, por debajo de los cálculos previos de los organizadores, según los canales 2 y 10 de televisión.
Afula, con 12.500; Netania (7.500), Modiin (3.000), Dimona (2.500), Eilat (2.500), Rosh Pina (1.000) y Rishon Letsión (500) fueron otras de las localidades que se sumaron a las protestas, iniciada hace casi un mes en Tel Aviv por los precios de la vivienda y que ha ido ganando adeptos entre diversos sectores de la población.
La minoría árabe participó por primera vez en la convocatoria, aunque de forma discreta, con manifestaciones en Sajnin, Taibe y Um al-Fahem.El liderazgo de los indignados de Israel había optado en esta ocasión por no convocar manifestaciones en Tel Aviv ni Jerusalén, y sí en la periferia, para enfatizar el carácter nacional de la protesta, conscientes no obstante de que la cifra de asistentes sería sensiblemente inferior de los 300.000 del sábado pasado.Foto: Reuters
Las manifestaciones comenzaron a última hora de la tarde del sábado, al concluir el “shabat” con la puesta del sol.
En todas hubo actuaciones musicales y banderas que pedían la liberación del soldado Guilad Shalit, cautivo en Gaza desde 2006.
En Afula, la protesta transcurrió frente a un cártel con el lema “El pueblo ha elegido justicia social”, mientras que en Haifa se coreaba “Haifa vuelve a ser roja”, en alusión a la fama izquierdista de una ciudad judeo-árabe y de carácter obrero.
Beer Sheva contó con una fuerte presencia de estudiantes entre la multitud, de la que sobresalía un cartel en castellano que decía “Latinos del Neguev por la justicia social”.Foto: Reuters
En el evento, el presidente del sindicato de estudiantes en la Universidad Ben Gurión de la ciudad, Uri Keidar, aseguró que el Gobierno de Benjamín Netanyahu no es “el único responsable de la situación”, pero será el que tenga que “dar soluciones” porque es ahora cuando la gente se ha levantado.
“Amamos este Estado. Somos la sal de la tierra. Todos nos hemos levantado y dicho basta, queremos vivir en nuestro país con dignidad”, sentenció, según la edición digital del diario “Yediot Aharonot”.
La cantante Noa dijo a su llegada a Beer Sheva que le parecía “una gran idea mover el centro a la periferia” y manifestó su esperanza de que continúe este “maravilloso despertar ciudadano”.
“Todo el mundo quiere un equilibrio entre libertad de oportunidades, libertad económica y prosperidad y compromiso mutuo. Esto suele darse bajo condiciones de paz y creo que esta palabra no se está mencionando lo suficiente”, matizó.
La cifra global de participantes quedó tan sólo ligeramente por debajo de los cálculos previos de los manifestantes, aunque lejos de las cifras de los tres sábados anteriores, principalmente por la ausencia de convocatoria en Tel Aviv, donde nació el movimiento de contestación y hay una acampada masiva.
Uno de los colectivos que integra la protesta, el sanitario, ha anunciado una huelga para mañana.
Netanyahu se niega de momento a reunirse con los indignados y ha creado una comisión de ministros, observadores y expertos para negociar con sus representantes.Foto: Reuters![]()
_______________________________________________ Ecuachaski mailing list Ecuachaski@lists.ecuarunari.org http://lists.ecuarunari.org/listinfo.cgi/ecuachaski-ecuarunari.org
domingo, 14 de agosto de 2011
Caso CarlosPérez G
Carlos Pérez, manifestó “si existe condena nosotros apelaremos a las instancias, pero si es de irnos a la cárcel por el delito de defender el agua y la vida en contra del extractivismo …bienvenida sea la misma, nosotros no vamos a claudicar nuestra defensa que es de vida o de muerte”
Se aspira que la Justicia sea objetiva, independiente de lo que el gobierno pretende a toda costa acallar o sembrar el miedo a los defensores, por el contrario los pueblos se indignan por estas actitudes. A sabiendas que se quiere firmar los contratos con las empresas mineras en los próximos meses.
|
sábado, 13 de agosto de 2011
CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR AL PAIS
Luego que el gobierno del presidente Rafael Correa ha designado como su embajador a Ricardo Ulcuango ante el Estado Plurinacional de Bolivia, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE nos vemos en la necesidad de realizar las siguientes aclaraciones al pueblo ecuatoriano y al Gobierno Boliviano:
1. Es lamentable que un ex dirigente del movimiento indígena se preste para consolidar el plan divisionista que desde un inicio este gobierno implementa para destruir todo tipo de organización popular en el país, particularmente a la CONAIE. Habiéndole advertido el total desacuerdo de las organizaciones vinculadas a la CONAIE con la aceptación del cargo propuesto; sin embargo, desconociendo la autoridad política, ética e histórica de nuestras organizaciones, ha aceptado de manera personal e irresponsable este cargo. Más allá de su intención personal, que en si es deplorable, lo único que demuestra haber caído en las tentaciones de poder y convertirse en un instrumento del gobierno. Actitud dolorosa que nos recuerda la entrega de muchos líderes a diferentes gobiernos de turno solo por cargos políticos y prebendas económicas, a cambio de su sumisión y la entrega de las organizaciones históricas a los usurpadores de la historia revolucionaria de las naciones milenarias.
2. Por lo expuesto, hacemos conocer al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a los Movimientos Sociales, Indígenas y Campesinos, de manera particular al Hermano Presidente Evo Morales Ayma, que Ricardo Ulcuango no cuenta con nuestro aval ni apoyo. Con esta actitud no representa a las luchas dignas e históricas de nuestros héroes y mártires, que prefirieron morir antes que entregarse a interés ajenos de los pueblos y nacionalidades. Más aún, porque se entrega a un gobierno que persigue con juicios a 200 compañeros nuestros, acusados de terroristas por luchar contra la desprivatización del agua, por la revolución agraria y redistribución de la tierra; en suma, por defender con dignidad los derechos de la Pacha Mama contemplados en la Constitución. Sin lugar a dudas también nos perseguirán a todos los que continuaremos luchando por una auténtica revolución para hacer realidad el Buen Vivir y el Estado Plurinacional para todos y todas.
3. Este gobierno reproduce las mismas practicas y estrategias divisionistas de los gobiernos anteriores como los Bucaram y los Gutierristas, que con apoyo del imperialismo norteamericano pretendieron aniquilar a la CONAIE. Y hoy los principales “comandantes de la revolución ciudadana”: Alexis Mera, Fernando Alvarado y Doris Solís, que representan a la nueva derecha, son los que verdaderamente gobiernan nuestro país.
El presidente Correa debe hacerles recordar a sus “comandantes aprendices de Febres Cordero”, que ningún gobierno, ni grandes empresas transnacionales, ni el Imperialismo Nortea americano, por más esfuerzos que hayan hecho, han podido acabar con el movimiento indígena.
4. Desde ya rechazamos el acto folclórico y maniqueo de posesión de Ricardo Ulcuango como embajador que el gobierno quiere implementar en la ciudad Cayambe. Con ello pretende confundir al pueblo ecuatoriano y al gobierno Boliviano. Seguramente montaran una gran campaña publicitaria para enseñar su trofeo como de triunfo logrado durante la batalla de cooptar a cualquier precio a lideres indígenas, por mas que hayan empezado a festejar con vino y champan, el triunfalismo del presidente Correa no durará mucho, porque la batalla fundamental aún no ha iniciado; además porque aprendimos durante siglos a recomponer nuestras fuerzas formando relevos de generación en generación, y con paciencia y perseverancia paulatinamente vencimos a enemigos mayores.
5. Concluimos afirmando de manera categórica: que ningún gobierno que no respete en la práctica lo que significa un Estado Plurinacional y Intercultural, jamás contará con nuestro apoyo, puesto que deben saber los que se creen especialistas en “indios”, y los que se han entregado a este gobierno, que para la construcción justa y fraterna de un Estado Plurinacional debe respetarse y fomentarse LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y LAS NACIONES que nacimos libres y que luchamos, a precio de sangre durante siglos, por recuperar nuestros derechos históricos.
“La conciencia de los humildes es mas poderosa, que las mentiras de la oligarquía”
Quito, 8 de agosto del 2011
Humberto Cholango
PRESIDENTE - CONAIE
Ver volante S...JPG en presentación Descargar Ver presentación (2) | Descargar todo como zip Hoy: jueves, 4 de agosto de 2011 19h30 en Teatro Naciona
[Ecuachaski] INVITACION A LA V SEMANA CULTURAL DE BOLIVIA EN ECUADOR
INVITACION
La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, en homenaje a los 186º Aniversario de la Independencia de Bolivia, tiene el agrado de invitar a todos los hermanos Ecuatorianos y Residentes Bolivianos en el Ecuador, a las diferentes actividades culturales, organizadas durante la Semana Cultural de Bolivia, “MAR PARA BOLIVIA”, de acuerdo a la agenda adjunta.
Quito, 27 de julio de 2011
_________________________________________
Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia
Dirección: Av. Eloy Alfaro 2432 y Fernando Ayarza
Teléfonos: (593-2) 2244-830 / 2244-831
Fax: (593-2) 2244-833
Casilla: 17-21-1939
Quito - Ecuador
¡Aquí renace la esperanza! ¡Aquí comienza la revolución de los pueblos!
I Encuentro de los Movimientos Sociales del Ecuador
|
XIX Congreso de Fecab Brunari en Salinas
Las organizaciones e instituciones de la parroquia Salinas han preparado una recepción a las delegaciones de las diferentes comunidades y organizaciones de la provincia de Bolívar, a los dirigentes de la regional ECUARUNARI y nacional CONAIE.
Temas de coyuntura nacional, provincial, la lucha organizativa de los pueblos y nacionalidades, los derechos de los pueblos indígenas y elección del nuevo Consejo de Gobierno entre otros, serán analizados y discutidos en los dos días del evento.
Salinas lugar del evento, es tierra natal del presidente saliente de Fecab Brunari que en este Congreso deja sus funciones, para dar paso de acuerdo a los estatutos a un nuevo Consejo de Gobierno que lleven adelante la organización provincial.
Shuk Yuyaylla, Shuk Shunkulla, Shuk Makilla