Para: ECUA lists

TERCERA FASE DE
EXPLORACION AVANZADA…
Dos posos de perforación profunda y uno en construcción que van desde los
300 a 400 m, al momento sirven para sacar las muestras para comprobar la presencia de metales y
cumplir con la tercera fase de exploración avanzada, luego la explotación a
gran escala promulgada por el gobierno de Correa, a la compañía Minera INV
Metales, que compro gran parte de las acciones a la minera Imgold.
Vicente Jaramillo Ochoa, técnico de la compañía, reconoce que el
proyecto se encuentra ubicado en las nacientes del Río Irquis o en la quebrada de Kinoguaico,
cuyas aguas se juntan con las del Portete y forman el Río Tarqui, el mismo que cruza
la Ciudad de Cuenca. Agrega que en la
visita realizada por el Presidente Correa a KImsakocha en 2012, ellos no
pudieron dialogar con él, por tal razón no se le explicó el lugar exacto del
proyecto, de allí que el mandatario se
equivoca al decir que las aguas utilizadas en la minería tomarían curso hacia
el Jubones, agrega que solamente recibió información por parte del Viceministro
de Minas, Federico Auquilla.
Interrogado sobre la presencia de residuos de
combustible en algunos lugares del pajonal, niega, dice que hay un proceso de
generación de asidos que se producen por la descomposición de la metería
orgánica, pero ante las evidencias no pudo dar respuesta, limitándose a decir
que los análisis en el laboratorio lo determinará.
Al momento se encuentran trabajando
110 personas, tienen una sola letrina, aunque el técnico afirma que hay baños
rodantes, los mismos que no se ven en ningún lugar. Claramente se detecta que hay destrucción del
pajonal, se han construido camineras de madera, las mismas que no soportan al
caminar mucha gente, peor cuando trasladan material pesado especialmente las
perforadoras.
Meses atrás, cuando estuvieron
suspendidos los trabajos se veía el agua correr
por los senderos, al momento hay
una disminución notable. Por tal razón es urgente la presencia de las
autoridades del Ministerio del Medio Ambiente para realizar una inspección de
los hechos, que preocupa nuevamente a
los usuarios del agua, tanto de consumo humano como de riego de toda la zona.
Por último los representantes de
los medios de comunicación presentes y delegados de la comitiva se
sorprendieron al ver sobrevolar el helicóptero de la Policía en el sector por
algunas ocasiones, da la idea que hay un contacto de la compañía minera con la fuerza pública.
Texto y fotos: Lizardo Zhagui
Comunicación FOA- ecuachaski
Hacia la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala- Oaxaca-México 2013
|
ECUARUNARI: 40 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA POR LA VIDA

Comunicación Ecuarunari
Red de Comunicadores Kichwas- Ecuachaski
www.ecuarunari.org
http://ecuachaski.blogspot.comagenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 00593 (2) 2580713
www.ecuarunari.org
http://ecuachaski.blogspot.comagenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 00593 (2) 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis
Kito - Ecuador
Kito - Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario