viernes, 12 de agosto de 2011
Ver presentación (1) | Descargar todo como zip Martes 09 de agosto del 2011 | 12:00 País Corte de Azuay dicta 8 días de prisión para dirigentes por b
Como protesta por el fallo, decenas de comuneros pertenecientes a las parroquias cuancanas Tarqui y Victoria del Portete quemaron varios ejemplares del periódico El Ciudadano, en la puerta de la Corte Provincial de Justicia del Azuay.
Carlos Pérez informó que, al recibir la sentencia escrita, los acusados solicitarán su ampliación y aclaratoria, además se acogerán al recurso de casación para apelar la resolución de ocho días de reclusión.
I Encuentro de los Movimientos Sociales del Ecuador por la Democracia y la Vida
martes, 9 de agosto de 2011
Encuentro de Movimientos Sociales del Ecuador por la Democracia y la Vida
Nos convocamos para el 9 de agosto del 2011, para reafirmar la profunda tradición de unidad y lucha democrática de los pueblos del Ecuador, los movimientos sociales y las organizaciones populares, que hemos enfrentado al modelo neoliberal y al autoritarismo.
Nos unimos para construir una sociedad justa y un Estado Plurinacional e Intercultural, verdaderamente democrático.
Nos juntamos para reivindicar nuestro derecho de decir NO a este modelo de dominación, de modernización capitalista, sustentado en el extractivismo, el control de las organizaciones sociales por el Estado y la explotación del trabajo.
Nos reunimos para enfrentar a un gobierno que habla de democracia y participación, pero que persigue y criminaliza la lucha social y mete las manos en la justicia. Que habla de revolución económica pero sigue concentrada la riqueza en pocas manos; incrementa la deuda externa, la venta anticipada de petróleo, promueve la extracción minera, los grandes agronegocios, la subordinación de las pequeñas economías a los grandes capitales y se incrementa constantemente el precio de los alimentos.
Que habla de los derechos de los trabajadores, pero impone la flexibilización laboral y las renuncias forzosas a los empleados públicos. En 4 años no ha sido capaz de dar pasos para un acceso equitativo a la tierra y al agua. Que carece de una verdadera propuesta de Democratización de la Comunicación y que en cambio, es muy profuso en manifestaciones autoritarias frente a la libertad de expresión. Que ha convertido a la intolerancia y a la descalificación en una forma de gobierno.
Los movimientos sociales, las organizaciones populares, los pueblos del Ecuador, nos reunimos para construir una propuesta conjunta que oriente nuestra acción y nuestras luchas contra toda forma de dominación y explotación y debatiremos los siguientes ejes:
Mesas de trabajo
1) Democracia, justicia, libertad de expresión de los pueblos y criminalización de la lucha social
2) Patrimonio y Recursos Naturales (territorio, tierra, revolución agraria, minería, agua, manglares, pesca, bosques, etc.)
3) Derechos sociales (mujeres, trabajadores, juventud, etc.)
4) Modelo Económico e integración regional (TLC, venta de petróleo, economía social y solidaria, etc.)
5) Perspectiva de la Unidad de los Movimientos Sociales (definición política, por donde caminamos, con quienes y como.
Nos encontraremos el día martes, 9 de agosto de 2011, a las 8h30 en el Teatro Prometeo de la Casa de la Cultura, en Quito.
Convocantes:
CONAIE, FRENTE POPULAR, ASAMBLEA NACIONAL AMBIENTAL, COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL MANGLAR, ECUARUNARI, CEDOC-CUT, CEOSL, UGTE, ASAMBLEA DE MUJERES POPULARES Y DIVERSAS, UNE, FEUE, MOVIMIENTO NACIONAL DE MUJERES POPULARES LUNA CRECIENTE, ECUADOR DECIDE, CUBE, FESE, FEUNASSC, MESSE, RED NACIONAL MAR, TIERRA Y CANASTA, CUCOMITAE, CONFEMEC, ORGANIZACIONES MOVIMIENTO AGROECOLOGICO, JRE, FETRALPI.
ecuachaskiCONAIE ante designación de Ulcuango como Embajador
Luego que el gobierno del presidente Rafael Correa ha designado como su embajador a Ricardo Ulcuango ante el Estado Plurinacional de Bolivia, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE nos vemos en la necesidad de realizar las siguientes aclaraciones al pueblo ecuatoriano y al Gobierno Boliviano:
1. Es lamentable que un ex dirigente del movimiento indígena se preste para consolidar el plan divisionista que desde un inicio este gobierno implementa para destruir todo tipo de organización popular en el país, particularmente a la CONAIE.
Habiéndole advertido el total desacuerdo de las organizaciones vinculadas a la CONAIE con la aceptación del cargo propuesto; sin embargo, desconociendo la autoridad política, ética e histórica de nuestras organizaciones, ha aceptado de manera personal e irresponsable este cargo. Más allá de su intención personal, que en si es deplorable, lo único que demuestra haber caído en las tentaciones de poder y convertirse en un instrumento del gobierno. Actitud dolorosa que nos recuerda la entrega de muchos líderes a diferentes gobiernos de turno solo por cargos políticos y prebendas económicas, a cambio de su sumisión y la entrega de las organizaciones históricas a los usurpadores de la historia revolucionaria de las naciones milenarias.
Leer más...
Construir la Plurinacionalidad desde la Minka
Kito, 28 de julio de 2011.- La Plurinacionalidad, es una propuesta política del movimiento indígena hacia toda la sociedad que tiene por objetivo fundamental superar esta realidad mediante la transformación de las estructuras de este estado capitalista.
El dirigente de Educación y Cultura de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, Segundo Churuchumbi, fue el encargado de dar apertura al Foro sobre Plurinacionalidad, en la que participaron representantes de varios sectores académicos, estudiantiles, migrantes y mujeres.
Leer más...