Ministerio de Ambiente ofrece alternativas de pago a la comunidad Secoya:
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=158310
Informate
Ecuadorinmediato
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ministerio de Ambiente ofrece alternativas de pago a la comunidad Secoya
Carchi: Fiesta de la Luna= Kulla Raymi
Carchi: Fiesta de la Luna= Kulla Raymi
Consejo de Comunas Campesinas de Montufar CCM |
“La Fiesta de la Luna”
KULLA RAYMI
San Gabriel- Carchi: 24 y 25 de septiembre de 2011
El Pueblo de los Tusas: INVITAN a celebrar lo mágico y cósmico en la “Fiesta de la Luna” Kuya Raymi.
Alrededor de la tulpa del pueblo tusa, se reúnen los pueblos de la gran nación de los Pastos para encontrarse en la minga del pensamiento donde la perdis blanca y negra, danza por la vida, la dignidad y la reconstrucción del territorio ancestral.
Sábado, 24 de septiembre de 2011
8h00 | Recibimiento a los invitados |
9h00 | Ritual de apertura |
10h00 | Encuentro con visitantes |
11h00 | Presentación artística |
12h00 | almuerzo |
14h00 | Lanzamiento de la Revista “TUSA” Nro 2 |
16h00 | Coloquio de la memoria oral y comidas |
18h00 | Merienda |
20h00 | Levantamiento de Bastones |
21h00 | Noche cultural tradicional |
Domingo, 25 de septiembre de 2011
8h00 | Desayuno |
9h00 | Feria Binacional e intercambio de semillas |
12h00 | Pamba mesa |
13h00 | Cierre del evento y despedida |
“Legado de nuestros Abuelos”
Consejo de Gobierno de C.C.M.
Gobierno de presidente Rafael Correa quita recuros a Prefectos indígenas
GOBIERNO DE RAFAEL CORREA QUITA RECURSOS
A PREFECTOS INDÍGENAS
Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe denunció este lunes que, desde el mes de julio se trasfiere solo la mitad de los recursos que por mandato de la ley 020 debe llegar a Zamora Chinchipe. Normalmente debe llegarnos un aproximado de 755 mil dólares mensuales, sin embargo en julio, agosto y septiembre nos ha llegado aproximadamente 320 mil dólares cada mes. Por lo que hasta este momento nos adeudan la cantidad de un millón 300 mil dólares. Lo que ha generado en una serie de retrasos de contrataciones y adquisiciones de insumos y bienes para programas tan importantes como la inseminación artificial para el mejoramiento de la genética de la ganadería, o la siembra de café o cacao en la provincia. Lo que al final termina afectando los intereses del pueblo zamorano chinchipense, informó el Prefecto Salvador Quishpe.
El prefecto indígena de origen Saraguro informó que esta no es la primera vez y tampoco es la única institución que no recibe las trasferencias con normalidad, ya que se ha registrado estos retrasos en ocasiones anteriores y esto también ocurre con otros Municipios y Juntas Parroquiales. El Prefecto recordó que de acuerdo al Art. No. 1 de la ley Para el Ecodesarrollo Amazónico, el Banco Central sin la necesidad de ninguna otra autorización ni permisos en los primeros 10 días de cada mes debe trasferir un dólar de cada barril de petróleo vendido. Estos recursos son distribuidos entre las Junta Parroquiales, Municipios, Gobiernos Provinciales y el ECORAE. Pero esto no se cumple, reiteró Salvador Quishpe.
Al ser interrogado por que ocurren estas situaciones, Salvador Quishpe indicó que podría ser una retaliación política del Gobierno, por la posición contraria que tenemos los amazónicos frente a los proyectos mineros que se pretende imponer en nuestros territorios de manera inconsulta. Claro que no podemos apoyar dichos proyectos, ya que se están vulnerando otros derechos como el del agua, derechos colectivos, no se respeta el convenio 169 de la OIT, las empresas mineras extranjeras venden las acciones de nuestras reservas mineras a espaldas del pueblo ecuatoriano, etc. Eso nos ha obligado a exigir que se detengan esos proyectos que, lejos de beneficiarnos, nos perjudicará a los ecuatorianos. Parece que eso no le gusta al Gobierno y por ello nos manda a enjuiciarnos o en otras ocasiones a detener los recursos que son de propiedad de los zamoranos chinchipenses y no de nadie en particular, indicó el Prefecto.
Finalmente indicó que, luego de haber esperado estos retrasos de manera permanente, hoy nos vemos obligados en poner en conocimiento de la comunidad nacional e internacional, a fin de que todos conozcan el verdadero carácter de este gobierno. Se supone que estamos en democracia, pero los derechos particulares y colectivos son violados de manera permanente. Por lo que de no entregarnos a tiempo nuestros recursos no descarto poner en manos de organismos como OIT, Naciones Unidas, UNICEF, UNESCO, OEA, UNASUR, Unión Europea, Embajadas de Alemania, de España, y otros para que al menos conozcan el tipo de gobierno que tenemos en el Ecuador. A nivel internacional el gobierno vende la imagen de un gobierno de respeto a los pueblos indígenas a la interculturalidad y plurinacionalidad, de respeto a la naturaleza y a la participación ciudadana, pero cuando expresamos nuestro desacuerdo con sus políticas extractivitas nos quitan los limitados recursos que por ley le corresponde a los pueblos amazónicos, dijo Salvador Quishpe Lozano, prefecto de Zamora Chinchipe.
Visite:
http://www.zamora-chinchipe.gob.ec
http://www.salvadorprefectozch.blogspot.com
http://www.youtube.com/user/prefecturazamorach#p/u
http://worldtv.com/zamora_chinchipe
ECUADOR: Otorgan primera licencia para gran minería metálica !!!
Pueblo Pasto: INVITACIÓN KULLA RAYMI
El Consejo de Comunas Campesinas de Montufar (CCM), en su afán de revitalizar su pasado histórico y la identidad cultural de la Nacionalidad Pasto, tienen previsto realizar la fiesta cósmica de la Luna (Kulla Raymi), que representa el inicio de las siembras, la fertilidad y la fecundidad.
INVITA muy cordialmente a todos y todas a ser parte de éstas importantes celebraciones.
Fecha: sábado 24 y Domingo 25 de Septiembre de 2011
Lugar; Minicoliseo de la plaza amazonas, de la ciudad de San Gabriel, Provincia del Carchi.
Hora: 09h00
comunicacion focce: Cinco años de gestión de viviendas ante el Miduvi ...
martes, 27 de septiembre de 2011
[Ecuachaski] Invitación a Aniversario de Amawtay Wasi
7 años de vida de Amawtay Wasi
Estimados hermanos y hermanas:
Al cumplirse SIETE años, Shukniki pachakutik / tarimiat aentsu emtukuri / primer pachakutik, de la creación oficial de la Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi”, creemos de importancia histórica, darnos cita para celebrar este acontecimiento.
Por lo expuesto, tenemos el honor de invitarle a usted al programa que con motivo del Shukniki pachakutik / tarimiat aentsu emtukuri / primer pachakutik de la Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi” se llevará a efecto el día sábado 17 de Septiembre del presente año 2011, en la Chakra Universitaria Conocoto, situado en el sector los Arupos, cerca del Hospital Julio Endara, ingresando por puente siete de la autopista General Rumiñahui.
Para mayor información escribirnos a Micaela Guzmán: asiscoor.amawtaywasi@gmail.com ; o información@amawtaywasi.edu.ec
Fraternalmente,
SUMAK YACHAYPI, SUMAK KAWSAYPIPASH YACHAKUNA
NEKATAINIAM UNUIMIARAR, PENKER PUJUSTIN
APRENDIENDO EN LA SABIDURIA Y EL BUEN VIVIR
Luis Fernando Sarango
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMUNITARIA INTERCULTURAL
DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS "AMAWTAY WASI"
Av. Gran Colombia N 12-30 y Elizalde. Junto a la Cruz Roja.
Telefax: (593-2) 2586919
Quito DM - Chinchaysuyu / Ecuador
rector@amawtaywasi.edu.ec www.amawtaywasi.edu.ec